Durango refuerza acciones preventivas ante alerta nacional por gusano barrenador

Durango, Dgo.— Ante la alerta sanitaria nacional por la presencia del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), el Gobierno del Estado de Durango intensificó su estrategia preventiva en coordinación con autoridades federales, organismos sanitarios y el sector ganadero local. Aunque no se han reportado casos activos en la entidad, se mantiene una vigilancia epidemiológica permanente para proteger el estatus sanitario y económico del sector pecuario.

El gobernador Esteban Villegas Villarreal participó este lunes en una videoconferencia encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Antonio Berdegué Sacristán, junto a mandatarios de otros estados exportadores. Durante el encuentro se analizaron medidas de emergencia ante el cierre temporal de la frontera con Estados Unidos, y se coincidió en la urgencia de actuar con firmeza para mitigar los efectos sanitarios y económicos del brote.

“Estoy de acuerdo en cerrar la frontera sur; ese sería un mensaje fuerte y positivo para Estados Unidos. Nos permitirá garantizar que no pase ganado infectado”, señaló Villegas, quien también advirtió sobre el impacto del cierre fronterizo:
“Si no hacemos algo extraordinario, el cierre nos va a afectar en el precio del ganado y puede desencadenar una crisis económica.”

Acciones destacadas en Durango:

  • Capacitación técnica impartida por la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA-SENASICA) a médicos veterinarios, personal de la SAGDR y productores ganaderos.
  • Promoción activa del uso de larvicidas, como Negasunt, ante posibles casos sospechosos.
  • Participación en reuniones técnicas con SENASICA y la AMSDA, alineando esfuerzos con la estrategia nacional.
  • Sin restricciones zoosanitarias locales adicionales, evitando afectaciones innecesarias a la producción ganadera.

Contexto nacional:

La alerta surge tras la suspensión de importación de ganado vivo desde México por parte de Estados Unidos, a partir del 11 de mayo, durante 15 días. La medida busca contener el brote del gusano barrenador, que ha dejado 1,213 casos identificados en el país, de los cuales más del 80% se encuentran controlados. El Gobierno de México ha respondido con la liberación de más de 800 millones de moscas estériles en el sur del país, en un esfuerzo por erradicar la plaga.

Durango se suma con responsabilidad y determinación a este esfuerzo nacional, reforzando su compromiso con la sanidad animal, la economía regional y la protección del estatus ganadero que por años ha caracterizado a la entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios