Gobierno de Durango fortalece lazos comerciales con España en encuentro con la CEOE

Madrid, España.- En el marco de la gira de promoción económica que realiza el Gobierno de Durango por Europa, se llevó a cabo un encuentro institucional con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), con el objetivo de estrechar relaciones comerciales y económicas entre Durango y España.

La CEOE, principal organización que representa al sector empresarial español, agrupa a más de 200 organizaciones empresariales sectoriales y territoriales, y es un actor clave en la economía de ese país. La reunión fue encabezada por Miguel Garrido de la Cierva, vicepresidente primero de la CEOE, y contó con la participación de una delegación duranguense encabezada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal.

Durante el encuentro, se abordaron temas estratégicos para promover la exportación de productos duranguenses, atraer inversión extranjera directa, y establecer alianzas en infraestructura, innovación y generación de empleo. Esta reunión representa un paso firme en la estrategia de internacionalización económica del estado, buscando posicionar a Durango como un destino confiable para la inversión extranjera y un polo de desarrollo a nivel global.

El gobernador Villegas subrayó la competitividad de Durango en el marco del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá):

“Estoy completamente convencido de que podemos hacer grandes cosas con España. México puede ser un referente importante para la productividad de sus empresas, con productos que lleven el sello Hecho en México y entren al tratado de libre comercio con América del Norte. Esa ventaja competitiva puede reforzar los lazos que hoy estamos construyendo con España”, expresó.

Por su parte, Fernando Rosas Palafox, secretario de Desarrollo Económico, destacó el potencial del mezcal duranguense en el mercado europeo:

“Durango es el segundo productor de mezcal en México y ya contamos con más de 70 marcas listas para exportar. Estamos trabajando con distribuidores españoles, inicialmente en el sector restaurantero, para generar un mayor interés en este producto con denominación de origen”, señaló.

Los beneficios esperados de este acercamiento incluyen el acceso a nuevas cadenas de distribución en Europa, la instalación de empresas españolas en Durango —especialmente en sectores clave como energías renovables, agroindustria, tecnologías de la información y turismo—, así como el fortalecimiento de capacidades mediante transferencia tecnológica.

La delegación duranguense estuvo conformada también por Fernando Rosas Palafox, secretario de Desarrollo Económico; Elisa Haro Ruiz, secretaria de Turismo; Arturo Ortiz Galán, titular de la Unidad de Atracción de Inversión Extranjera; Víctor Hugo Hernández Fuentes, director de Comunicación Social; Jaciel Chacón Bueno, director de Proyectos y Programas Estratégicos; y Raúl Sosa, jefe de Ayudantía.

Este encuentro institucional representa un avance importante en el posicionamiento de Durango en el escenario internacional, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico del estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios