Durango, Dgo.- A partir del 3 de marzo, las primeras cabezas de ganado de Durango podrán cruzar hacia Estados Unidos, tras el cierre temporal de la frontera desde el 21 de noviembre de 2024. La reapertura se da bajo un nuevo protocolo de exportación que busca garantizar la sanidad del ganado y evitar la propagación del gusano barrenador.
Según informó Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), los productores duranguenses enviarán las primeras jaulas a la cuarentenaria de Ojinaga, donde se permitirá el cruce. Como parte del protocolo, el ganado deberá ser inyectado con ivermectina entre tres y cinco días antes de su ingreso a la cuarentenaria.
El funcionario destacó que es fundamental cumplir con estas medidas y que los ejemplares no presenten heridas o golpes que pudieran representar un riesgo sanitario. Aseguró que el ganado de Durango está libre del gusano barrenador, pues en cada corral se han realizado inspecciones estrictas.
Cruce gradual y solicitudes de apertura
El proceso de exportación se llevará a cabo de manera gradual. Según Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), inicialmente se permitirá el paso de dos jaulas por día, cada una con 110 ejemplares, sumando un total de aproximadamente 4,400 cabezas al mes. El cruce se realizará únicamente de lunes a viernes y seguirá el orden de los productores que quedaron pendientes antes del cierre de la frontera.
Actualmente, hay al menos 103 mil cabezas de ganado listas para exportación, distribuidas en diferentes centros de acopio: 50 mil en los P17 (corrales de exportación), más de 35 mil en los P02 y 18 mil en listas de cruce, siempre que no hayan sido vendidas.
Además de la reapertura por Ojinaga, los productores han solicitado la habilitación de otras rutas de exportación, como la cuarentenaria de Piedras Negras y, a largo plazo, la de Colombia, en Nuevo León. “Tenemos la esperanza de que, en un tiempo no muy lejano, se abra Piedras Negras”, señaló Soto Ochoa.
Preocupación por el gusano barrenador
A pesar de la reapertura, los ganaderos han manifestado su preocupación ante la posible propagación del gusano barrenador en los estados exportadores. De presentarse casos en estas regiones, Estados Unidos podría imponer nuevamente restricciones a la exportación, de acuerdo con las regulaciones del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
El protocolo implementado desde el 12 de diciembre de 2024 busca evitar la propagación del parásito y garantizar la continuidad de los envíos. No obstante, cualquier herida o anomalía detectada en la preinspección puede derivar en el rechazo del ganado.
Hasta el momento, el último caso de gusano barrenador se reportó en Tabasco, elevando la cifra a 62 casos en el país. Sin embargo, las autoridades han logrado contener el brote en los estados del sur.
El sector ganadero de Durango se mantiene a la expectativa y trabaja en conjunto con las autoridades para garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y recuperar gradualmente el ritmo de exportación.